Historia de la Hermandad.-

Antecedentes de la Hermandad. Primeras noticias.

Esta hermandad, conocida popularmente como de los «capiruchos negros» o, simplemente, como «los negros», se remonta en sus orígenes hasta el final del siglo XVIII, concretamente al año 1791. Se sabe que en 1935 la hermandad de los negros se llamaba: «Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno» y que sus pasos eran «Cristo atado a la columna», «Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.», «Nuestro Padre Jesús de las Tres caídas», el «Sagrado Entierro de Cristo» y la ‘Virgen de la Soledad». De todas estas imágenes que salían en procesión en sendos pasos la única conservada tras el incendio de la guerra civil es la de «nuestro padre Jesús de las tres caídas». En aquel entonces como dato curioso las ropas de nazareno eran propiedad de la hermandad. Es sabido también que por aquella época el paso de nuestro padre Jesús nazareno salía de la iglesia parroquial el domingo de ramos al encuentro del «señor del santo» para acompañarlo desde la ermita hasta la parroquia, que era de donde salía antiguamente nuestro padre Jesús de las tres caídas el viernes santo, y que a las 3:30 de la madrugada del viernes santo, antes de la procesión, se realizaba el «vía crucis de la juventud católica»

Altar de Quinario de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas
Primeras fotos de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas durante su estacion da Penitencia.
Estacion de Penitencia con la Verónica al fonda.

Reorganización, la Hermandad se refunda.

Con el incendio mencionado se perdieron en la iglesia parroquial imágenes y archivos de gran interés. Tras el fin de la guerra, las hermandades procedieron, entre otras iniciativas de organización, al encargo de nuevas imágenes. En concreto, la de los negros se reorganiza en 1940 con su actual denominación. Más tarde, el 16 de noviembre de 1948, por decreto del vicario general y provisor del arzobispado de Sevilla quedaron aprobadas sus reglas, que el 4 de febrero de 1982 fueron renovadas por decreto del obispo de Huelva d. Rafael González moraleja para su adecuación a las exigencias del concilio Vaticano II.

Traslado de la sede Canónica a la Ermita de San Sebastián.

En virtud de decreto del mismo obispo de Huelva D. Rafael gonzález Moraleja, en junio de 1988 la hermandad queda constituida canónicamente en la Ermita de San Sebastián. Perteneciente a la parroquia de Nuestra Señora del Reposo, con la denominación que encabeza estas líneas. A esta ermita le antecedió otra que fue derribada por su mal estado y reducido espacio. El día 23 de marzo de 1952 se puso la primera piedra de la nueva ermita según proyecto de los arquitectos Antonio Delgado-Roig y Alberto Balbontín. Finalizadas las obras, fue consagrada el 12 de marzo de 1961 en acto solemne presidido por el arzobispo colombiano D. Juan Manuel González Arbeláez.

Hermandad

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Primitiva Cofradía de J.H.S. del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad